Esta temporada se espera una recuperación de los volúmenes de cítricos de importación de casi todos los orígenes. «Después de las complicaciones meteorológicas del año pasado, como el fenómeno de El Niño en Perú, estamos preparados para un aumento significativo de nuestra oferta», afirma Alejandro Moralejo, CEO de Salix Fruits.

La temporada de importación comenzó en marzo-abril con mandarinas tempranas y continuará hasta octubre. Los limones también estuvieron disponibles en marzo y continuarán hasta septiembre, mientras que las naranjas, empezando por las Navel y continuando con las Valencia, empezaron en mayo y seguirán hasta octubre. Las importaciones de pomelos también comenzaron en mayo y se prolongarán hasta agosto, mientras que las limas Tahití estarán disponibles todo el año procedentes de Colombia y Perú.

En la categoría de limas, la sequía en México –el mayor productor de limas del hemisferio norte– ha provocado una reducción del volumen y del tamaño de la fruta, «así que es muy probable que haya una menor cantidad de fruta, pero lo que se verá más afectado es su tamaño, lo cual podría ser la oportunidad para las limas colombianas y peruanas de mayor tamaño», asegura Moralejo.

En general, el panorama de los cítricos es diferente al del año pasado en el hemisferio sur, que tuvo una temporada única de envíos a EE. UU., al haber menos fruta en California y México. «Chile también tuvo menores volúmenes de naranjas y limones, y Perú y Chile tuvieron menos mandarinas. Argentina aumentó su volumen de limones, pero no pudo satisfacer por completo a un mercado tan exigente», recuerda el CEO.

Además de abastecerse de cítricos de Perú y Chile, Salix Fruit también recibe fruta de Uruguay y esta temporada también está empezando con cítricos sudafricanos. Con esta completa gama de cítricos, envía fruta en función de la calidad preferida por cada cliente.

Un origen cuya oferta de cítricos está creciendo es Argentina, en especial los limones. «El mercado se reabrió en 2018 para los limones argentinos, y nos encontrábamos en una posición privilegiada dado que Salix y sus fundadores son de Argentina», dice Moralejo. «Esto nos permitió penetrar rápidamente en el mercado gracias a nuestras conexiones».

 

Crecimiento del volumen del hemisferio sur

Desde entonces, ha ido creciendo su volumen global de cítricos procedentes del hemisferio sur. El año pasado, comercializó más de 750.000 cajas de cítricos, representando los limones argentinos casi el 50% del volumen que importa la empresa. «Pero también hemos visto crecer las naranjas chilenas y uruguayas y las mandarinas peruanas», añade Moralejo.

En cuanto a la demanda, con envíos a varias de las principales cadenas de supermercados, empresas del foodservice y mayoristas, Moralejo sostiene que la clave para mantener asociaciones sólidas es tener siempre fruta disponible. «La estrecha relación con nuestros proveedores nos permite tener fruta incluso en las épocas más difíciles del año», destaca Moralejo, y señala que, para aumentar las ventas al por menor, que la fruta esté en los lineales en su punto óptimo de maduración favorece el consumo y la satisfacción del cliente.

Al mismo tiempo, el mercado de los cítricos está determinado por la oferta del producto y no por la demanda. «En general, la demanda es muy ‘inelástica’, sobre todo en el caso de las limas y los limones, y quizá algo menos en el de los cítricos dulces. Por tanto, habrá que ver cómo reacciona la oferta y, a partir de ahí, cómo se comporta la demanda, porque la oferta determinará el precio y a partir de ahí impulsará la demanda en consecuencia», explica Moralejo.

Por su parte, los precios en el mercado al contado fueron atractivos. «Ha sido un año en el que los productores han obtenido buenos precios por sus productos», afirma. «Todavía es pronto para predecir cómo se comportará el hemisferio sur, pero todos los proveedores esperan alcanzar al menos los precios del año pasado». Esta temporada, las diferencias fundamentales que influyen en los precios son en gran medida los fletes marítimos, que han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia.

De cara al futuro, Salix Fruits está trabajando con su proveedor Ledesma para abrir el mercado estadounidense a las naranjas Valencia argentinas en un futuro próximo.

 

Fuente: freshplaza.es