En una reunión del Dispute Settlement Body (DSV) el 24 de junio, Sudáfrica solicitó el establecimiento de dos paneles para examinar las medidas impuestas por la Unión Europea (UE) que afectan la importación de cítricos del país africano.

Esta petición marca la primera vez que Sudáfrica recurrir al sistema de solución de controversias del World Trade Organization (WTO).

Sudáfrica ha planteado dos disputas en relación con las regulaciones de la UE que rigen la importación de cítricos. Las medidas en cuestión se refieren a las restricciones impuestas para controlar la propagación del insecto Thaumatotibia leucotreta, conocido como falsa polilla de la manzana, y del hongo P. citricarpa, también llamado «mancha negra de los cítricos.» Según Sudáfrica, estas regulaciones no se basan en principios científicos y carecen de evidencia suficiente, además de restringir el comercio más de lo necesario para lograr la protección deseada por la UE.

Las restricciones de la UE están teniendo un impacto significativo en las exportaciones de cítricos de Sudáfrica, un sector que proporciona empleo a más de 140.000 personas. Además, estos las medidas afectan a otros países de la región que dependen de la infraestructura sudafricana para sus exportaciones de cítricos.

Sudáfrica destacó que las medidas de la UE no tenían en cuenta las diferencias regionales en el riesgo de plagas y subrayó la necesidad de salvaguardar sus derechos a través de los procedimientos de la WTO. «Las medidas de la UE no se basan en principios científicos y restringir el comercio más de lo necesario»dijo el representante sudafricano.

 

Por su parte, la Unión Europea lamentó la decisión de Sudáfrica de iniciar el procedimiento del panel, pero defendió la justificación de sus medidas de control de plagas. «Nuestras medidas están plenamente justificadas y confiamos en que tendremos éxito en cualquier procedimiento de disputa», afirmó un portavoz de la UE. Sin embargo, la UE no estaba dispuesta a aceptar las solicitudes de paneles de Sudáfrica en esta reunión.

 

Fuente: empresaexterior.com